Cómo están utilizando la inteligencia artificial
las grandes empresas
A estas alturas, pocas dudas hay de que la inteligencia artificial (IA) es fundamental para el futuro. Al menos, eso podemos deducir si prestamos un poco de atención a algunos factores, como las inversiones o la contratación de expertos de algunas de las empresas más importantes del mundo. Hace años, los especialistas en IA trabajaban en las universidades; ahora se los rifan en Silicon Valley. Y las grandes compañías, como Apple, Google o Facebook, están realizando importantes inversiones en investigación y en la adquisición de startups especializadas en este campo. Por otra parte, palabras como inteligencia artificial, aprendizaje automático, aprendizaje profundo o big data, aparecen cada vez con mayor frecuencia en los medios de comunicación.
Siempre se ha dicho que la inteligencia artificial cambiará el mundo tal como lo conocemos en los próximos años, pero la realidad es que ya lo está cambiando, porque muchas de estas empresas ya están utilizando la inteligencia artificial de uno u otro modo en sus productos. En este artículo te explicamos cómo. En cualquier caso, todo esto es solo un anticipo de lo que está por venir en los próximos años.
Facebook lleva años trabajando en inteligencia artificial. En 2010, introdujo el reconocimiento facial en su red social, una herramienta que identifica a las personas que aparecen en las imágenes publicadas y sugiere su etiquetado. Posteriormente, en 2013, su CEO Mark Zuckerberganunció la creación de un laboratorio de investigación en IA y la contratación de Yann LeCun, experto en la rama de la IA conocida como aprendizaje profundo. Entre los desarrollos más recientes de la compañía están:
- Facebook App: La aplicación de Facebook para iOS utiliza la IA y las redes neuronales para describir el contenido de las imágenes a los usuarios ciegos.
- Mapas: Al parecer Facebook está utilizando la IA para crear mapas detallados de la densidad de población y el acceso a Internet en todo el mundo, como parte de su proyecto para llevar Internet a las zonas que en la actualidad todavía no tienen acceso a la red. La compañía ha analizado ya 20 países y 21,6 millones de kilómetros, generando cerca de 350 TB de datos.
- Herramienta de personalización: Facebook está trabajando también en una herramienta de aprendizaje profundo que averigüe qué es importante para cada uno de sus usuarios con el fin de poder ofrecerles una experiencia más personalizada.
- M: será el asistente personal automatizado de Facebook. El objetivo es que ayude a los usuarios en diversas tareas, como realizar compras en línea o reservas de hoteles o vuelos. M se integrará en la aplicación de mensajería de la compañía, Facebook Messenger; y, probablemente, a la larga, también se acabará incorporando en su red social. Su principal diferencia con respecto a otros agentes de IA, como el de Google Alphago, es que M será entrenado por humanos.
En cualquier caso, según la compañía, sus planes en materia de IA están centrados fundamentalmente en la personalización de la experiencia del usuario, es decir, identificar qué es realmente importante para cada usuario, para así poder mostrarle en su muro cosas que realmente le interesen y ocultar a las personas y las publicaciones que prefiere no ver.
PARA VER OTRAS COMPAÑÍAS QUE USAN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PULSA CLIC AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario