La nueva frase de batalla en todos los foros y reuniones de gerentes es “vivimos la cuarta revolución industrial”. Buena parte de los conferencistas usan esta frase para simbolizar el momento de transformación que atraviesan todos los sectores por cuenta de la explosión de las tecnologías. Pero la realidad es que en la práctica, en el día a día de las empresas, están todavía lejos de afrontar el reto de la digitalización.
De hecho, el concepto ‘digitalización’ sigue siendo un tanto gaseoso y casi que cada industria lo entiende como puede. Aunque los enunciados para las empresas (sobre todo las medianas y pequeñas) suenan atractivas, lo cierto es que la tecnología sigue sin penetrar en las estructuras y procesos diarios.
En el área de las telecomunicaciones aseguran que “la tecnología transforma todas las industrias” e insisten en que no hay tiempo que perder. El enunciado que puede tener mayor calado entre los empresarios es “digitalizando la empresa se ahorrarán costos en poco tiempo”, pero esto requiere de una serie de factores que todavía son lejanos en las organizaciones.
Claro, el operador más grande que tiene Colombia, convocó a un grupo de empresarios en Cartagena en el Claro Tech Summit. En el evento se conocieron experiencias de empresas que han logrado transformar sus negocios a partir de la digitalización de sus procesos. Pero en la reunión también hubo tiempo para hablar de las talanqueras que impiden la transformación que es urgente.
Varios participantes coincidieron que la primera barrera para que las empresas inicien su proceso de digitalización son los propios gerentes y los ya viejos paradigmas organizacionales. El experto en innovación del Inalde Business School Fabio Novoa, explicó que es necesario, en primera instancia, tener la habilidad de aprender, desaprender y volver a aprender, implementar estrategias que no busquen “ser mejores sino diferentes”.
Una vez más, como en tantas otras reuniones de empresarios, los casos de éxito de Google, Netflix y Uber fueron estudiados y puestos como ejemplo para lo que deben hacer todas las empresas. Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia, fue más allá. El ejecutivo expresó que para todos los sectores, públicos y privados, de productos o servicios, la transformación digital está dejando de ser una opción para convertirse en una obligación que facilite su relacionamiento con los clientes y mejore la optimización de los negocios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario